PoliticaPuertos/Comex

Hacia la Argentina del Gran Granero Azul:“tenemos que generar una cultura marítima, empezando desde chiquitos y en todos los ciclos educativos”

«EL PROVINCIAL Radio Online» entrevistó  a los docentes Sergio Osiroff y Alejandro Vinazza de la UTN Regional Tierra del Fuego con sede en Ushuaia . En la oportunidad, señalaron la importancia que tiene el «Gran Granero Azul» que existe en el Mar Argentino para la economía nacional. Además,  de resignificar a Ushuaia por su posición geoestratégica para las campañas antárticas y la necesidad de que el sector pesquero genere más mano de obra en tierra. El gran objetivo nacional: que la Argentina adopte una cultura social que ponga a los argentinos de frente al mar y a sus ríos.

 

Sergio Osiroff indicó sobre el quehacer del transporte fluvialel sector marítimo argentino está en la misma situación que desde hace muchos años con un flete regional en la hidrovía con la bandera argentina alcanzando solamente el 2%, sin buques de ultramar y un gran país exportador pero sin buques para trasladar esa materia prima”.

A todo esto, Alejandro Vinazza señaló, metáfora mediante, que desde diferentes sectores se habla sobre el rol que tiene el complejo agroexportador nacional para la arcas de la República Argentina pero se soslaya la importancia que tiene el Mar Argentino para la economía nacional, “nos enseñan que tenemos que ser el granero del mundo pero no nos dos damos cuenta que hay otro granero azul que es mucho más grande que el verde. Debemos notar esa diferencia y que tenemos que ser equitativos en ese tema, nos va a costar desarrollar la industria marítima”.

Además Vinazza, señaló que «es un tema cultural el que nos ata a no hacer uso o no sacarle provecho a nuestra situación marítima; es muy notorio que al inicio de todos los gobiernos se da impulso porque todas las cámaras, sindicatos del sector y conglomerados industrial naval y marina mercante  tratan de impulsar el tema pero después se va diluyendo en el tiempo. Creo que responde a un factor cultural«, sentenció.

Al respecto, el ingeniero Osiroff señaló que “el negocio marítimo da muchas divisas, a las cuales el país no accede porque no hay Marina Mercante, razón por la cual estamos peor que anteriormente al gobierno de Castillo en 1943, cuando fue Perón quien impulsó la marina mercante”.

En otro orden, Sergio Osiroff comentó que está por presentar un libro, el que está redactando junto a su esposa y aclaró que “está en elaboración y trata sobre las expediciones marítimas en el Atlántico Sur desde inicio siglo 16 a la Independencia y en particular las que tengan vinculación con Tierra del Fuego”.

Otro aspecto no menos importante y referido al «Gran Granero Azul de los argentinos», ambos científicos marinos se refirieron al presente y futuro del sector antártico y la situación del puerto de Ushuaia, al que definieron como «un lugar geoestratégico enorme pero que no nos asegura nada esa ventaja porque solo es un amarradero de cruceros turísticos para intercambio de pasajeros» y en  donde “no hay una ninguna injerencia en la logística Antártica internacional. inclusive no hay servicio de carenado a los buques siendo el único lugar adonde sí se presta este servicio es en Punta Arena. Además tenemos relegado al puerto de Río Grande. Hay una falta de armonización entre lo que decimos y lo que hacemos y es un factor cultural detrás de eso”, señalaron.

En relación a la pesca ilegal de buques extranjeros que ingresan a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), Osiroff indicó que “cuando había presencia pesquera de buques mercantes argentinos en el mar los buques extranjeros no se metían, la presencia argentina no es solamente a través de la Prefectura o la Armada. Además de ver la pesca que se realiza fuera de jurisdicción de aquellos que vienen a pescar porque hay pescados porque lo necesitan y lo van a procesar en tierra«.

Sobre este tema en particular, Osiroff se refiere a la operación pesquera de flotas orientales que procesan el pescado de las bodegas que sus buques trasbordan fuera de la ZEEA y son reprocesados en las plantas en tierra afincadas en esos países.

Asimismo, siempre en el plano pesquero, Osiroff dedicó una parte de la entrevista a señalar la importancia de que el puerto de Ushuaia profundice su perfil pesquero, especializándose en materia de reprocesamiento en los frigoríficos en tierra porque genera más mano de obra la pesca artesanal que el sector industrial, «nosotros tenemos que entender que el puerto de Ushuaia es el de menor industrialización pesquera de Argentina, por lo tanto empecemos nosotros por nosotros mismos, atendiendo a nuestra pesca porque por ahí no estamos haciendo mucho en la Patagonia Argentina”.

Consultado sobre lo que ocurre con la problemática de la Marina Mercante, Osiroff opinó que «hay una cuestión cultural de fondo, no nos damos cuenta que somos un país marítimo porque reclamamos nuestro espacio pero en rigor no lo somos«. Además, aclaró que «hay cosas que me resultan confusas, no puedo entender por qué son así. Reconozco que hay impulsos a la actividad – naviera-tanto en este gobierno como en el anterior pero no entiendo por qué no logramos empezar a dar el primer paso«.

Como ejemplo de esta falta de visión marítima, le llamó la atención que en el nuevo ente que formó la administración de Alberto Fernández para administrar la Hidrovía Paraná Paraguay entre el estado nacional y las provincias con litoral fluvial, no se haya incluído a la Ciudad Autónoma de Buenos, «quedó afuera la ciudad de Buenos Aires, siendo que tiene costa sobre la Hidrovía – Paraná Paraguay- y es el principal puerto containero del país«.

Finalmente, agradeció la Universidad Tecnológica Nacional porel enorme esfuerzo por cómo se apostó por Ingeniería Pesquera desde 2004 a la fecha y la sigue remando, llevando adelante con empecinamiento y contra la corriente. Creo que es el modelo a seguir y va a rendir sus frutos”.

Sobre la cuestión de fondo, es decir la de llevar adelante un cambio cultural, señalaron que «tenemos que generar una comunicación, una cultura marítima, empezando desde chiquitos y en todos los ciclos educativos y tratar de mejorar nuestra visión al mar. Puede resultar difícil porque somos generaciones que no han mirado al mar pero, no obstante, tenemos que empezar. Son decisiones políticas que bien llevadas pueden tener un cambio muy rápido; ese cambio cultural es la que más nos va a demandar porque debemos dejar de pensar en una economía primarizada como la del campo para pensar en una economía de proceso como la que necesita la pesca»

Fuente: www.provincial.com.ar